MPI Iberian Chapter ha celebrado una mesa redonda para
debatir cómo afrontar el pricing en estos tiempos de Covid, en la cual
han participado los principales integrantes de empresas tan fundamentales en el
sector como Amadeus, NH Hoteles, Abal Consulting e In out Travel & Events.
La mesa ha arrancado con un debate sobre los presupuestos
para el próximo año. Todos coinciden en la excepcionalidad del momento y de
cómo debemos adaptarnos a las empresas y a sus necesidades concretas.
“Estamos en un entorno VUCA, por lo que no podemos fijarnos
en modelos estáticos anteriores. Nuestra misión ahora es cubrir las necesidades
puntuales a corto plazo y ver cómo evoluciona la pandemia para crear unos
presupuestos orgánicos. Vemos cómo hoteles y restaurantes se reinventan y
flexibilizan sus modelos de negocio” apunta Alexis Barceló desde Abal
Consulting.
Amadeus habla a través de María Gómez, quién defiende que
“la estrategia de marketing cambia radicalmente, implantando un modelo híbrido
e intentando atraer al turismo local. Efectivamente el chip de usar la
plantilla del año anterior no sirve”.
Por su parte Rafael Guerrero comenta que en In Out Travel
& Events han creado unos presupuestos evolutivos basándose en los distintos
aspectos de la pandemia. “Tenemos varias fases comenzando en una primera etapa
que va de primeros de año a Semana Santa, seguida por otra de Semana Santa a
verano donde previsiblemente ya estará la mayor parte de la población vacunada
y donde podremos hacer eventos con test de antígenos, y una tercera etapa
después del verano donde presumiblemente esperamos una evolución importante. Es
fundamental salir del estado de alarma y tener una ley orgánica y homogénea
para todo el país. Sólo de este modo podremos competir a nivel internacional
para recuperar el púbico MICE extranjero”.
La calidad no debe verse comprometida por la bajada de
precios
El pricing es uno de los principales temas de debate
en el sector, y en este sentido Abal Consulting defiende que la clave es
negociar en este entorno de incertidumbre y saber llegar a tiempo para adaptarse
a los imprevistos.
Por su parte Amadeus defiende que efectivamente tendremos un
recorte de presupuestos y que los eventos híbridos han llegado para quedarse.
A esto In Out propone no tanto una bajada de precios como sí una flexibilización de los servicios y un aumento de la creatividad. “Lo importante es escuchar al cliente, que éste se sienta cómodo sabiendo que su evento o viaje se van a realizar independientemente de si hay que moverlo o adaptarlo. Que su dinero no se va a perder y que puede tener confianza en que seremos flexibles y escucharemos activamente sus necesidades concretas”.
Todos coinciden con que ahora más que nunca es el momento de
que el sector esté unido. Para recuperarnos de esta crisis es fundamental
llegar a acuerdos comunes y escucharnos entre nosotros, llegar a un consenso
común y firme que ponga de relevancia el valor añadido que aporta nuestro
trabajo.